VISIÓN

Se establece como ideal hacia el futuro de la Institución que ésta sea una escuela de calidad en constante evolución en que las ideas y propuestas de sus integrantes sean tratadas con respeto absoluto. Su prioridad será el desarrollo integral de sus estudiantes y en la que sus egresados sean su mejor y mayor proyección hacia la comunidad en función de los logros que en su proyecto de vida ellos albergan.

MISIÓN

Es misión de la Institución Educativa E.P.E.T. N° 14 ofrecer una educación secundaria de calidad que proporcione a los alumnos una amplia cultura constituida por habilidades intelectuales y conocimientos básicos en las disciplinas científicas, humanísticas y tecnológicas incorporando valores universales que propicien en nuestros alumnos una formación integral a cada uno de nuestros alumnos desde el respeto a sus creencias, poniendo el máximo empeño en el cultivo de valores humanos y en la creación de hábitos de estudio, trabajo y convivencia para una excelente formación académica y personal, una identidad nacional que les permita en el futuro participar con responsabilidad social en la comunidad desarrollando competencias útiles para su inserción satisfactoria en la comunidad.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES
  • Asegurar la inclusión de los alumnos en situación de riesgo y vulnerabilidad a los Centros Educativos.
  • Fomentar procesos de evaluación interna de los centros, así como la evaluación externa de los mismos que desarrollen las Supervisiones en el marco de su Plan de Actuación.
  • Evaluar todos los programas educativos que se desarrollen en el centro en coordinación: Institución Educativa - Supervisión - Dirección de Educación Técnico Profesional (CGE) - Subsecretaría de Educación Técnica.
  • Mejorar los resultados de los alumnos en cuanto a su competencia en comunicación oral y escrita.
  • Profundizar en el desarrollo del Plan de atención a la diversidad establecido en el Proyecto curricular de la Institución Educativa, con el objeto de dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado.
  • Establecer un sistema de participación que favorezca la mejora continua, la creatividad y la transmisión del conocimiento.
  • Consolidar la evaluación de competencias básicas a los alumnos.
  • Consolidar la implantación de las programaciones didácticas y de la evaluación objetiva del alumnado.
  • Desarrollar mecanismos institucionales de coordinación en los departamentos didácticos, de manera que puedan llegar a concretar los distintos proyectos áulicos e institucionales.
  • Reducir la tasa de fracaso y abandono escolar, incrementando el número de egresados en la enseñanza de ETP, Turismo y E.P.J.A.
  • Revisar y reevaluar las programaciones didácticas.
  • Analizar la oferta de materias optativas considerando la/s orientaciones de la Institución.
  • Fomentar la relación con los distintos niveles educativos (Primario y Superior).