En el año 1988 se reúnen vecinos de la localidad de Capioví para organizarse y solicitar al entonces Intendente Municipal Ernesto Nobs, la creación de una escuela técnica. A raíz de ello, se conformo una comisión a la que denominaron pro-creación de la escuela técnica integrada por: Alberto Urbano Soto (Presidente de la comisión), Gustavo Chauvet, Juan Sosa, Emilio Brigiller, Antonio Muntaner, Juan Keller, Abdora Pintos, Carlos Kleiner, Juan Ely, José Borgmann y Miguel Rodríguez, quienes elaboraron las notas, armaron el proyecto y realizaron la junta de firmas para avalar el proyecto de creación de la escuela técnica de Capioví. Luego realizaron los trámites ante el C.O.N.E.T. en la ciudad de Bs. As. La finalidad era crear una institución formadora de mano de obra que se pudiera insertar en las industrias existentes en la localidad.
Como la mayoría de las localidades de la Provincia de Misiones, Capioví en ese entonces, tenía un gran número de industrias, especialmente, de producción primaria y en menor medida de producción secundarias, que daban valor a lo productos, la mano de obra que en ella trabajaban eran en su gran mayoría idóneos, sin formación científica más que la experiencia que cada uno de ellos adquiría, es así que se ve la necesidad de formar esta mano de obra que demandaban las industrias de entonces.
En un principio se realizo una pre-inscripción donde se detallaban los datos de más de 50 alumnos que pretendían estudiar en la Escuela Técnica, con todo estos antecedentes el 14 de febrero de 1989 se solicita al Consejo Nacional de Educación Técnica (C.O.N.E.T) la creación del establecimiento educativo. La respuesta no se hizo esperar y el 23 de junio, por Resolución 314C/89 se crea la ESCUELA NACIONAL DE EDUCACION TECNICA N° 1, designándose como primer Director al Ingeniero Gabriel Juan Strieder, por medio de la Resolución N° 43-C del C.O.N.E.T.
El ciclo lectivo, comenzó el 22 de marzo de 1990 con una matrícula de 60 alumnos conformada por dos divisiones (Primer año “A” y “B”). El plantel docente estaba constituido por un secretario, cinco maestros de enseñanza practica, dos preceptores y siete profesores (en total 15 personas). Las clases comenzaron a dictarse en el edificio del Complejo Municipal de Deportes a modo de préstamo hasta tanto se construya el edificio propio. La carrera que comenzó a dictarse fue la de “Técnico en Elaboración de Productos del Agro”.
En 1991, se inaugura el aula Taller, construido por el ejecutivo municipal de Capioví, en un terreno cedido para la construcción del edificio propio.
El 14 de abril de 1993 se sancionó la LEY FEDERAL DE EDUCACION N° 24.195 y la escuela se transfiere desde la Nación a la provincia de Misiones. Así la escuela dejo de llamarse E.N.E.T. N° 1 de Capioví y paso a denominarse E.P.E.T. N° 14 (Escuela Provincial de Educación Técnica N° 14).
Como consecuencia de la Ley 24.195 se disuelve el C.O.N.E.T. lo que ocasionó, entre otros factores adversos, que las escuelas técnicas del país sufrieran un desfinanciamiento importante. Esto produjo que las escuelas técnicas se queden sin equipamiento actualizado y con un perfil del egresado que no tuvo demanda importante en el mercado laboral, lo que les hizo perder prestigio a las escuelas técnicas en todo el país.
El ciclo lectivo 1995 egresa la primera promoción de Técnicos en Elaboración de Productos del Agro, año en que se comienza a utilizar el nuevo edificio escolar, ubicado en Av. Padre Juan May 248.
En marzo de 1996 renuncia el Ing. Gabriel Strieder a la Dirección de la escuela asumiendo en su lugar el Sr. Hugo Néstor Juárez. En este año se realiza la primera Fiesta de las Colectividades, la que caracterizó a la escuela con mucho éxito por muchos años.
En 1999 comenzó a implementarse el Plan de Estudios E.G.B. 3 y polimodal en Producción de Bienes y Servicios, en reemplazo de la carrera
En el ciclo lectivo 2003 comienza a funcionar una nueva oferta del polimodal que es el “Polimodal, Tiempo Libre y Turismo Social” articulado con modulo del T.T.P. en “Recreación, Tiempo Libre y Turismo”. El que posteriormente fue reemplazado la carrera Bachiller en Turismo del nuevo sistema educativo.
En el año 2006 la escuela logro la aprobación en el I.N.E.T. de varios proyectos y mejoras educativas, lo cual permitió a la escuela acceder a los beneficios contemplados dentro del programa denominado Plan de Mejoras I.N.E.T., lo cual permitió a nuestra institución educativa, mejorar los servicios brindados a la comunidad en forma importante. En el mes de Marzo de 2007 renuncia al cargo de Directora la Lic. Lucía Griss.
A comienzos de abril del año 2007 asumió como Director el profesor Luis Alberto Moro, quien continuó con las mejoras edilicias y en equipamiento a través de la aprobación de múltiples proyectos presentados en el INET los cuales continuaron ejecutándose en forma constante en los años siguientes.
En base al diagnostico realizado en el P.E.I. a comienzos del año 2007 se determinaron varias debilidades institucionales, sobre las cuales se comenzó a trabajar inmediatamente. Se conformaron los departamentos de espacios curriculares afines y el Consejo Asesor escolar. Principalmente se puso énfasis en acciones tendientes a incrementar la matricula de alumnos dado que la escasa matricula era uno de los factores más preocupantes de la institución. La E.P.E.T. N° 14 accedió a los recursos provenientes del I.N.E.T. gracias a la Ley N° 26.058 y a la labor eficiente de su equipo docente, dando así inicio a una nueva de recuperación de matrícula y prestigio educativo institucional.
En abril del 2008 comienza a funcionar el Plan de Extensión Secundaria de Jóvenes y Adultos en el turno noche con una matrícula de 80 alumnos en el primer año. Esta oferta formativa está destinada a brindar la posibilidad de terminalidad de la educación secundaria a los adultos que no pudieron alcanzar esta meta en su adolescencia. Mediante este bachillerato nocturno para jóvenes y adultos la escuela ingreso al programa E.P.J.A. que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea para la adquisición de máquinas y herramientas destinadas a la enseñanza de oficios a los alumnos del bachillerato nocturno, con rápida inserción laboral. Este equipamiento recibido en los talleres de soldadura e informática nos permitió aumentar la calidad de la enseñanza técnica notablemente.
Con el objeto de mejorar los servicios educativos que brindaba la E.P.E.T. N° 14 en el mes de octubre del año 2008, la escuela se incorpora al Programa “Los colegios socios para el futuro” organizado por la República de Alemania. Es por ello que en Marzo del año 2009 se implementa el Pasch Project mediante el dictado de clases del idioma alemán dentro de los planes de estudio de la E.P.E.T. N° 14 como optativo obligatorio dentro del espacio curricular Idioma Extranjero. La inclusión en este proyecto significó un atractivo más para la comunidad y nos permitió aumentar la matricula dado que este proyecto brinda desde sus inicios importantes beneficios a la institución mediante equipamiento, capacitación a los docentes y alumnos, viajes para nuestros alumnos y docentes a provincias del país y a Alemania, para participar en encuentros educativos y culturales de gran importancia.
Pertenecer al Pasch Project nos permitió también poder acceder a los beneficios del programa de voluntarios de Alemania denominado “Kulturweit”. Lo cual ayudo a aumentar el prestigio de la institución. Mediante este proyecto anualmente la escuela recibe voluntarios alemanes quienes colaboran con la escuela mediante la enseñanza de múltiples virtudes culturales que poseen los mismos.
En el año 2009 se abrieron aulas satélites en las escuelas provinciales N° 231 y N° 264 para facilitar el ingreso a la E.P.E.T. N° 14 a los jóvenes de los barrios San Gotardo y Capiovisiño y aumentar la matrícula escolar. Además, ese mismo año, comenzó a dictarse en la E.P.E.T. N°14 el Plan de estudio de Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas de la ETP, resol. N° 5299/11 del C.G.E. en el marco de la Ley Nacional de Educación Técnica Profesional N° 26.058, como así también el Bachillerato en Turismo en el marco de la Ley Nacional de Educación N°26.206, mediante Res. N°6285/10 del C.G.E..
En noviembre de 2010 se incorpora el Área de Formación Profesional (Resol. N°5588/10) en el turno para brindar a los adultos de Capioví una capacitación laboral, utilizando el equipamiento moderno de los talleres que desde el año 2006 se logró incorporar año a año a través de financiamiento económico por parte del I.N.E.T.
Visto los múltiples progresos institucionales realizados en la E.P.E.T. N° 14 desde el año 2006 que se reflejaron en su moderno edificio, alto nivel de equipamiento y en el aumento de la matrícula escolar; las autoridades del Consejo General de Educación, decidieron re categorizar a la escuela pasando de ser de tercera categoría a la condición de primera categoría, a partir del 12 de diciembre del año 2012.
En los años 2012 y 2013 se construyeron dos nuevos tinglados destinados a los talleres de la escuela con fondos del I.N.E.T. lo cual permitió a la escuela poder incorporar moderno equipamiento, herramientas e instrumentos para brindar una excelente enseñanza técnica.
En el período 2006 - 2014 se han realizado inversiones en la E.P.E.T. N° 14, por un monto superior a dos millones de pesos, con fondos provenientes de la Municipalidad de Capioví, de la provincia de Misiones (C.G.E. y Ministerio de Educación), del I.N.E.T., del Programa de Crédito Fiscal, del Ministerio de Educación de la Nación, del Convenio de la E.P.E.T. N° 14 con la República de Alemania a través de Goethe Institut y proveniente del fondo para la educación en América Latina de la Unión Europea. Plan E.P.J.A.
Actualmente la institución presta servicios en los turnos mañana, tarde y noche, ofreciendo una atractiva oferta educativa, un moderno edificio y alto nivel de equipamiento, factores que la posicionan como una de las escuelas más importantes de la zona centro de la Provincia de Misiones.